Singapur establece sus objetivos para la descarbonización marítima

17/3/2022 - La Autoridad Marítima y Portuaria de Singapur (MPA) tiene previsto reducir las emisiones de sus terminales portuarias en al menos un 60% para 2030, con respecto a los niveles de 2005, según un documento que ha publicado recientemente en su página web. Este documento forma parte del ‘Plan de descarbonización marítima de Singapur.

Leer más...

El ro-ro Delphine incorporará un sistema de rotores Flettner basculantes

Dicho buque, propiedad de la naviera francesa CLdN, tiene una capacidad de 8.000 metros lineales de carga

17/3/2022 - La naviera francesa CLdN ha anunciado la instalación a bordo de su ro-ro Delphine de dos rotores Flettner basculantes suministrados por la empresa noruega Norsepower, especializada en esta tecnología. Según dicha empresa, este sistema de propulsión auxiliar eólica permitiría alcanzar un ahorro de combustible y una reducción de emisiones de entre un 7% y un 10%, en función de la ruta.

Leer más...

Las sociedades de clasificación comienzan a retirarse de Rusia

La Asociación Internacional de Sociedades de Clasificación (IACS) expulsa al Registro marítimo ruso

17/3/2022 - Las sociedades de clasificación Lloyd's Register (LR), DNV y American Bureau of Shipping (ABS) han sido las primeras en anunciar la interrupción de sus servicios en Rusia, con motivo de la invasión de Ucrania. Además, el Consejo de la Asociación Internacional de Sociedades de Clasificación (IACS) ha anunciado la expulsión de la Russian Maritime Register of Shipping, RMRS de dicha asociación.

Leer más...

La OMI pide establecer urgentemente un corredor seguro para buques y marinos en el mar Negro

El Consejo se reunió de forma extraordinaria para abordar las repercusiones para el sector de la invasión rusa de Ucrania

17/3/2022 - La Organización Marítima Internacional (OMI) ha pedido establecer urgentemente un corredor marítimo seguro “que permita la evacuación de la gente de mar y de los buques de las zonas de alto riesgo en el mar Negro y el mar de Azov”, tras la reunión extraordinaria de su Consejo, los pasados días 10 y 11 de marzo para abordar las repercusiones que tiene para el sector la situación en dicha zona.

Leer más...

Los armadores asiáticos superan a los europeos en la flota mundial

17/3/2022 - El tonelaje de la flota mundial operada por armadores asiáticos supera por primera vez al de los europeos y alcanza un 43% del total, con 48.472 buques y 637 millones de GT (MGT), según datos del informe semanal más reciente de Clarksons. Los armadores europeos suman un 42%, con 30.610 buques y 630 millones de GT. A principios de este siglo los armadores europeos controlaban un 44% (en GT) de la flota mercante mundial, mientras los asiáticos representaban el 32%.

Leer más...

Fallece Antonio Armas, presidente de Naviera Armas Trasmediterránea

Asumió el control de dicha naviera en 1971 y fue el principal responsable de su modernización

17/3/2021 - El presidente de Naviera Armas Trasmediterránea, Antonio Armas Fernández, ha fallecido este pasado 15 de marzo, según un comunicado de dicha naviera. Armas se incorporó a la empresa familiar en 1968, con 22 años, y a lo largo de su carrera al frente de la naviera fue el responsable de los distintos procesos de modernización que acometió la empresa en el último medio siglo. El año pasado recibió la Medalla de Oro de Canarias como reconocimiento a los 80 años de existencia de Naviera Armas. Asimismo, formó parte de la Comisión Permanente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE) durante los últimos 12 ejercicios.

Leer más...

Combustibles 8 de marzo 2022

El aumento de la demanda reactiva las vías marítimas para el carbón sudafricano

La incertidumbre provocada por la invasión de Ucrania limita las operaciones con Rusia 

10/3/2022 - La creciente demanda de carbón en Europa y la incertidumbre provocada por la invasión rusa de Ucrania está reactivando una ruta comercial poco frecuente para el transporte marítimo de esta materia prima desde las minas sudafricanas, según Bloomberg.

Leer más...

Christophe Mathieu, director general de Brittany Ferries, Carus Excellence Award 2022

10/3/2022 - Carus ha otorgado su Excellence Award 2022 a Christophe Mathieu, director general de la naviera francesa Brittany Ferries, según un comunicado de la empresa. El premio se entregará el próximo 21 de junio de 2022, en un acto que tendrá lugar tras la Asamblea General de la Asociación de Navieros Españoles, ANAVE, en Madrid.

Leer más...

Fuerte caída del precio de los derechos de emisión de CO2 pese al alza de los combustibles

10/3/2022 - Desde el inicio de la invasión de Ucrania por las fuerzas de ocupación rusas los derechos de emisión de CO2 de la Unión Europea (UE) se han devaluado un 23% según los datos más recientes, de casi 95 euros por tonelada (€/t) del 23 de febrero a los poco más de 68 €/t del pasado 9 de marzo, a pesar de la escalada en los precios de los combustibles fósiles y el barril de Brent. El 7 de marzo registraron 58,65 €/t, cifra que no se veía desde comienzos de noviembre.

Leer más...

José Antonio Lago, nuevo director de Explotación de Puertos del Estado

Ha sido director general de EBHISA y de la Autoridad Portuaria de Gijón

10/3/2022 - José Antonio Lago ha sido nombrado nuevo director de Explotación de Puertos del Estado, cubriendo el puesto que dejó vacante la gallega Mar Chao tras su marcha a la empresa privada.

Leer más...

Los precios de los combustibles marinos alcanzan máximos históricos

Han subido entre un 20 % y un 30% en los 20 puertos mundiales con más actividad de suministro

10/3/2022 - Los precios de los combustibles marinos llevan desde principios de diciembre del año pasado en clara tendencia ascendente. Durante el mes de febrero se acercaron a sus máximos históricos, antes incluso del inicio de la invasión de Ucrania por Rusia. Pero, desde el pasado 24 de febrero, día del comienzo de dicha invasión, y según datos recopilados por el portal especializado shipandbunker.com, en los 20 puertos con mayor suministro de combustibles marinos del mundo, el HFO ha repuntado un 21,3% (hasta los 724 dólares por tonelada, $/t), el VLSFO un 27,5% (987 $/t) y el MGO un 30,5% (1.180 $/t) en promedio.

Leer más...

La invasión de Ucrania afectará a todos los sectores del transporte marítimo

Según un instituto británico, podría reducir el crecimiento del PIB mundial hasta en un 1%

10/3/2022 - La invasión de Ucrania por las tropas militares rusas ha provocado un aumento en los precios de las materias primas y problemas en las cadenas de suministro cuyas consecuencias se verán a lo largo de 2022. Además, es poco probable que las sanciones impuestas a Rusia se levanten a corto plazo. Según BIMCO, esto puede tener un impacto indirecto sostenido en la economía mundial.

Leer más...

El TMCD muestra su total recuperación en el año 2021 con un crecimiento por encima del 25%

El movimiento de vehículos en régimen de mercancía sigue acusando el impacto de la crisis

SPC-Spain celebra este año su 20º aniversario en su Conferencia Anual que tendrá lugar en Tarragona

10/3/2022 - El transporte marítimo de corta distancia (TMCD) internacional ro-ro registró el pasado año un notable crecimiento del 25,7% respecto a 2020 y del 21,6% respecto a 2019, según datos recogidos en la edición más reciente del informe anual del Observatorio Estadístico del TMCD correspondiente al año 2021, presentado el pasado 4 de marzo por SPC Spain. El sector recupera así el dinamismo que venía mostrando en la década anterior a la pandemia.

Leer más...

La OMI convoca un periodo de sesiones extraordinario del Consejo

Será la primera reunión presidida por el español Victor Jiménez, tras la de su elección el pasado mes de diciembre

3/4/2022 - La Organización Marítima Internacional (OMI) ha anunciado la convocatoria de un periodo de sesiones extraordinario del Consejo para analizar las repercusiones para el transporte marítimo y la gente de mar de la situación en el mar Negro y el mar de Azov, como consecuencia se la invasión de Ucrania por el ejército Ruso.

Leer más...