La Comisión Europea hizo público, el 7 de julio, un nuevo “Plan de
acción en materia de transportes para consolidar las conexiones de
transporte con las regiones vecinas al este y al sur de la UE”. Este
plan, que consta de unas 20 medidas concretas, en relación con el
sector naviero, incluye la de “mejorar la eficiencia del transporte
marítimo con los países vecinos, mediante su inclusión en el ‘cinturón
azul’ de libre circulación marítima en Europa y en torno a ella.” La Comisión presentará próximamente este plan al Consejo y al Parlamento Europeo.
El proyecto Blue-Belt (cinturón azul) pretende simplificar al máximo
los trámites aduaneros para el transporte marítimo y hasta ahora estaba
prevista su aplicación exclusivamente en tráficos intra-EU. La
iniciativa de ampliarlo a los países vecinos resulta muy positiva para
el desarrollo del transporte marítimo de corta distancia (SSS).
La Comisión señala que, “hasta la fecha, la cooperación en materia
de transportes con las regiones vecinas de la UE se ha plasmado en
iniciativas bilaterales y regionales (así, por ejemplo, existe ya una
iniciativa regional de transportes con nuestros vecinos del sur). Este
nuevo plan de acción parte de los resultados conseguidos hasta ahora y
consolida, en particular, las conexiones con el este, fundiendo la
cooperación regional en materia de transportes en una única política.”
La CE define las regiones vecinas como los países contemplados en la
política europea de vecindad y la política de ampliación que no
mantienen aún relaciones especiales con la UE y que incluyen los
siguientes:
- Este: Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Georgia, Moldavia y
Ucrania; sur: Argelia, Egipto, Israel, Jordania, Líbano, Libia,
Marruecos, Territorio Palestino Ocupado, Siria y Túnez. - Países candidatos: Croacia, Macedonia, Montenegro, Turquía e
Islandia; candidatos potenciales: Albania, Bosnia y Herzegovina, Serbia
y Kosovo.
“Estas medidas se sufragarán hasta 2013 con los recursos
existentes gracias a una mejor jerarquización de los proyectos y
medidas. En su reciente Comunicación sobre ‘Un presupuesto para Europa
2020’, la Comisión propuso aumentar la flexibilidad en la posible
financiación de proyectos estratégicos de infraestructura que conecten
a la EU con sus vecinos. Esto tendrá un seguimiento en las
negociaciones sobre el futuro marco financiero.”
El vicepresidente de la CE y responsable de Transportes Siim Kallas,
quien presentó este plan conjuntamente con el Comisario de Ampliación y
Política Europea de Vecindad, Stefan Füle, manifestó: “Si queremos
que la relación con nuestros vecinos vaya en serio, debemos facilitar
la infraestructura esencial para los flujos de bienes y personas a
través de las fronteras y reducir el papeleo y los cuellos de botella.”
(8-7-11)