ESPO aboga porque el Reglamento comunitario dé mayor autonomía a la gestión de las autoridades portuarias
La European Sea Ports Organisation, ESPO, apoya la autonomía de los puertos, una financiación transparente y la máxima claridad en las subvenciones y ayudas estatales. Así se ha expuesto durante la sesión inaugural de la conferencia anual de ESPO apoyando en estos aspectos la propuesta de Reglamento sobre la materia presentada por la Comisión Europea.
La organización no es partidaria de un marco regulatorio demasiado rígido. ”No queremos una camisa de fuerza, tampoco un traje hecho a medida, pero sí un traje que pueda ser práctico para todos los puertos”, ha explicado el presidente de ESPO, el español Santiago Garcia-Milá.
Durante la conferencia, celebrada el viernes 22 de mayo, representantes de la UE informaron sobre el debate que se celebrará en junio (en fecha aún sin precisar) en el Comité de Transportes del Parlamento Europeo sobre esta propuesta de Reglamento, paso previo a su voto en el pleno. En concreto, el ponente designado por el Parlamento, Knut Fleckenstein (Grupo socialista, Alemania) ha asegurado que el Parlamento apoyará la autonomía de los puertos para fijar sus tarifas, pero ha puntualizado que, en su opinión, “la liberalización no es la solución mágica”.
Asimismo, ESPO ha pedido a la UE que anime a los puertos a llevar a cabo inversiones, “ya que, de seguro, en el futuro habrá que realizar adaptaciones para introducir mejoras medioambientales”. En definitiva, “garantizar que tanto la legislación como la política medioambientales no distorsionen la competencia entre puertos”.
ESPO también ha apostado por la “descarbonización” a través del impulso al transporte marítimo de corta distancia y el uso de tecnologías alternativas, como el gas natural.
29-5-2015