Filipinas reunifica su administración y formación marítima. El presidente de ECSA y el embajador de Filipinas en España se reunieron en ANAVE.

El pasado día 1 de Mayo, se publicó en Filipinas una Orden Ejecutiva del Presidente del Gobierno, Sr. Benigno Aquino, por la cual se designa al ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través del departamento de Marina, como la única Administración responsable de la coordinación y supervisión de las responsabilidades que atribuyen los Convenios de la OMI al Estado de las Filipinas. En particular, la Orden hace referencia explícita a la aplicación del Convenio sobre Formación y Guardias de la Gente de Mar (STCW). Esta norma, que entrará en vigor el próximo día 15 de mayo, contiene también instrucciones detalladas sobre la asignación de los presupuestos necesarios para el adecuado cumplimiento de esas funciones por el departamento de Marina.

En la mañana de hoy, 10 de mayo, el embajador de Filipinas en España, D. Carlos Salinas, se ha reunido, en la sede de ANAVE en Madrid, con el presidente de la asociación de navieros de la Unión Europea (ECSA), D. Juan Riva, a quien ha entregado copia de la citada Orden Ejecutiva e informado detalladamente sobre su contenido y las actuaciones subsiguientes previstas.

Esta decisión del presidente filipino trae causa de la problemática suscitada por varias inspecciones realizadas por la Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA), en las que se habían detectado algunas deficiencias en la aplicación por escuelas filipinas de marinos mercantes de las normas del citado convenio STCW, hasta el punto de que EMSA estaba estudiando la posibilidad de proponer a los Estados miembros de la UE la retirada del reconocimiento de los certificados de los oficiales filipinos en los buques de pabellones de la UE.

El gobierno de Filipinas, tras analizar en profundidad este problema, ha entendido que la causa del mismo era que, desde el año 2000, en ese país se habían encomendado diferentes aspectos del cumplimiento del convenio STCW a varios ministerios (Transportes, Trabajo, Educación), con lo que no se estaba produciendo una adecuada coordinación. Con la reunificación de todas las responsabilidades en el departamento de Marina del ministerio de Transportes se pretende garantizar el correcto cumplimiento de las normas de formación.

Esta decisión, tomada al máximo nivel, demuestra, entre otras cosas, la firme resolución del gobierno de Filipinas de reconducir urgentemente la situación y garantizar que la formación de sus marinos cumple todos los requisitos internacionales.

Filipinas es el primer país suministrador de mano de obra a la flota mercante mundial, con unos 275.000 marinos empleados, que suponen más del 25% de los tripulantes totales. El Estado de Filipinas estima que las remesas que los marinos aportan a la economía del país suponen unos 3.000 millones de dólares al año.

La asociación europea de navieros, cuyas empresas emplean a decenas de miles de marinos filipinos, había mostrado su profunda preocupación por este problema. Al ser el actual presidente de ECSA español, se había canalizado esta inquietud a través del embajador de Filipinas en España. D. Juan Riva manifestó al embajador Salinas su satisfacción por las actuaciones tomadas, que trasladará a los armadores europeos y a las instituciones de la UE.

(10-5-12)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario