La CE abre una investigación sobre las exenciones fiscales a las compañías públicas holandesas para “garantizar una competencia leal entre puertos europeos”

La Comisión Europea ha abierto una investigación pormenorizada para comprobar si las exenciones del impuesto de sociedades que la legislación holandesa otorga a las compañías de titularidad pública, incluidos los operadores portuarios, cumplen las normas comunitarias sobre ayudas estatales. “La UE teme que eximir a ciertas compañías sólo porque son de capital público podría darles una ventaja frente a sus competidores”, señala la CE en una nota de prensa del pasado 9 de julio. “Independientemente de esto, la Comisión también está recopilando información sobre la fiscalidad de los puertos en otros Estados miembros. La Comisión ha informado a Francia y Bélgica de sus dudas respecto al sistema tributario de los puertos en estos países y ha pedido a Alemania que entregue más información para garantizar que no se otorgan ventajas competitivas injustificadas a los puertos.”

La CE añade: “En mayo de 2013, tras recibir denuncias, la Comisión pidió a Holanda que aboliese las normas fiscales que eximían a ciertas compañías públicas del pago del impuesto de sociedades. Desde entonces, las autoridades holandesas han manifestado su intención de imponer el  impuesto de sociedades a las compañías públicas, pero siguen existiendo varias exenciones, en particular para 5 puertos holandeses: Rotterdam, Amsterdam, Zeeland, Groningen y Moerdijk. Dado que las autoridades holandesas no han aceptado plenamente las medidas propuestas por la Comisión, ésta ha abierto ahora una investigación pormenorizada.”

En 2013, la CE envió un cuestionario a todos los Estados miembros para “obtener una mejor perspectiva del sistema tributario aplicable a los puertos. (…) En algunos Estados miembros, los puertos no están sujetos el impuesto de sociedades, sino a un sistema tributario alternativo que podría resultar más favorable. En otros, los puertos no pagan realmente ningún impuesto de sociedades porque generan pérdidas. Esto plantea dudas sobre si la financiación pública de esos puertos, por ejemplo la compensación continua de sus pérdidas, cumple la normativa europea sobre ayudas estatales.”

(Foto: puerto de Zeeland.)

(17-7-14)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario