Los Ministros europeos impulsan el transporte marítimo en su Declaración de Atenas. La Ministra Pastor pronunció un importante discurso en el mismo acto.


Hay que concentrarse en la aplicación efectiva y uniforme de la normativa ya existente

Se contemplan medidas concretas de impulso al TMCD

Los Ministros de Transporte de la UE firmaron ayer la llamada “Declaración de Atenas”, que revisa la política comunitaria de transporte marítimo hasta 2018 y constituye las bases de las conclusiones que se prevé aprobar en el Consejo de Ministros de Transportes del próximo 7 de junio. El texto completo de la declaración (en inglés) se puede descargar aquí: descargar PDF.

En el mismo acto, la ministra española de Fomento, Ana Pastor, pronunció un importante discurso en el que respaldó e hizo suyos los principales elementos y objetivos recogidos en la Declaración, destacando especialmente la importancia estratégica del transporte marítimo para la economía europea.

La presencia del Secretario General de la Organización Marítima Internacional, Koji Sekimizu, y del Vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de Transportes, Siim Kallas (ambos en la fotografía de grupo), confirma el respaldo de la UE a la autoridad de la OMI en la reglamentación marítima.

El documento firmado reconoce que “La UE es muy dependiente del transporte marítimo, tanto para su comercio interior como exterior, ya que un 75% de las importaciones y exportaciones de la Unión y un 37% del comercio interior pasan por puertos marítimos, que el transporte marítimo es un sector con una alta movilidad y que debe hacer frente a una competencia cada vez más fuerte por parte de terceros países.”

Se resalta que “El transporte marítimo y los servicios relacionados contribuyen de forma importante a la economía europea”, y representan actualmente “5,4 millones de empleos y un valor añadido bruto de casi 500.000 millones de euros por año. El transporte marítimo constituye además un elemento clave de la seguridad de la cadena de suministro de la UE, en particular respecto a las importaciones de energía y materias primas.”

También destaca que “el transporte marítimo europeo se enfrenta a desafíos importantes relacionados con normas medioambientales más estrictos” y que la disponibilidad de “marinos competentes con condiciones y derechos laborales adecuados son un requisito previo esencial para el comercio marítimo mundial.” Considera también “importante impulsar el establecimiento de empresas marítimas en los Estados miembros de la UE en un contexto de servicios marítimos internacionales liberalizados.”

Como elemento muy importante, recogiendo la preocupación del sector marítimo por la proliferación permanente de nuevas normas medioambientales, la Declaración reconoce que “Teniendo en cuenta que la UE ya ha logrado progresos importantes en la seguridad, la protección y el respeto al medio ambiente marítimos, los Estados miembros deberían concentrarse en la aplicación efectiva de los convenios internacionales y del acervo marítimo de la UE.” El documento añade que: “La aplicación efectiva de los convenios y las normas acordadas a nivel internacional garantizan unas reglas de juego globales.”

También hay que resaltar que la Declaración incluye varias referencias muy positivas al transporte marítimo de corta distancia: “Debe jugar un papel más importante en la UE para asegurar la accesibilidad necesaria y los flujos comerciales, incluidos los que unen el continente y las islas, y para transferir el transporte de mercancías de larga distancia de la carretera al mar, y así responder a los desafíos de capacidad, energía y clima.” Los Ministros reconocen expresamente “la importancia del papel de la Red europea de transporte marítimo de corta distancia (European Shortsea Network) y sus miembros, las asociaciones de promoción del TMCD.” Toman nota de “la importancia de la creación del Espacio de Transporte Marítimo sin Barreras y de la iniciativa del Blue Belt como elementos esenciales para facilitar el transporte marítimo intracomunitario de mercancías.”

El documento recuerda “la importancia de promocionar la competitividad de los puertos marítimos europeos, la interconexión con los hinterlands y el transporte multimodal que incluye el transporte marítimo. El desarrollo de la Red Transeuropea de Transportes (TEN-T,) en el marco de sus nuevas directrices y los fondos asignados a la ‘Connecting Europe Facility’, crearán oportunidades para reforzar la competitividad y la innovación de los puertos marítimos europeos y seguir desarrollando vínculos marítimos como las Autopistas del Mar. El transporte marítimo es crucial para unir áreas geográficas periféricas e insulares al resto de Europa.”

De forma muy concreta, los ministros “subrayan la importancia de apoyo financiero para adaptar los buques a los nuevos requisitos medioambientales y de seguridad, en particular en el ámbito del TMCD.” Asimismo, “recuerdan que el despliegue de una infraestructura para el suministro de combustibles alternativos en los puertos de la UE, en particular de gas natural licuado, constituye una cuestión prioritaria.”

(8-5-14)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario