12/11/2021 – El secretario general de la Organización Marítima Internacional (OMI), Kitack Lim, y el de la Cámara Naviera Internacional (ICS), Guy Platten, se reunieron con el director adjunto del Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés), Javier Manzanares, durante la Conferencia sobre el clima de Glasgow (Escocia), para discutir opciones de financiación para un Fondo de investigación marítima de la OMI. Este fondo estará dotado con 5.000 millones de dólares y pretende proporcionar financiación para proyectos de I+D para la descarbonización del sector marítimo (IMRF, IMO Maritime Research Fund).

Durante las próximas semanas se discutirá la propuesta de aportar 1,5 millones de dólares del GCF para contribuir a la puesta en marcha el IMRF, tan pronto como sea aprobado por la OMI.

Uno de los objetivos clave que se trató en dicha reunión fue el desarrollo de soluciones potenciales para garantizar que las economías en desarrollo de América Latina, el Caribe, África, Europa del Este, Asia Central y el Pacífico puedan acceder a tecnología y financiación para buques sin emisiones de carbono y la infraestructura necesaria. Según ICS, la propuesta del IMRF proporcionaría financiación para la puesta en marcha de proyectos de buques con cero emisiones a todos los países.

La OMI discutirá la propuesta para la creación de este fondo en la próxima reunión del Comité de Protección del Medio Marino (MEPC 77) que se celebrará vía telemática del 22 al 26 de noviembre. El fondo sería supervisado por la OMI y financiado a través de una contribución mundial y obligatoria de los armadores de 2 dólares por tonelada de combustible marino consumido. El sector naviero quiere que esté listo para 2023.

El GCF fue creado en 2011 en el marco de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático con el objetivo de contribuir a la consecución de los objetivos de mitigación y adaptación al cambio climático de la comunidad internacional.

En la imagen de izquierda a derecha: Kitack Lim, Guy Platten y Javier Manzanares, en la COP26 de Glasgow.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario