El tráfico de mercancías en los puertos españoles de interés general
creció un 5,9% durante los 5 primeros meses del año, con un
movimiento total de 175,2 millones de toneladas. Dicha tasa de
crecimiento duplica la experimentada entre enero y mayo de 2010, cuando
se crecía a un ritmo del 2,5%. Durante los 5 primeros meses del año
49.424 buques con 727,3 millones de GT tocaron algún puerto español.
Los puertos de Bahía de Algeciras, Valencia, Barcelona, y Bilbao, que
acaparan el 50% del tráfico total nacional y cerca del 77% del total de
movimientos de contenedores han experimentado, en general, crecimientos
significativos, Bilbao aumentó un 15,9%, Barcelona, un 9,3%; y tanto
Algeciras como Valencia, un 7,7%. Sin embargo, otros puertos
importantes registraron descensos de distinta consideración,
especialmente los especializados en tráfico de graneles sólidos, como
Tarragona (-10,0%) y Gijón (-2,7%). Los puertos que registraron
mayores aumentos fueron Huelva (+30,5%) y Castellón (+17,4%) y, en el
lado opuesto, Santa Cruz de Tenerife descendió un 10,5%.
La mercancía general, con 81,0 millones de toneladas, aumentó un 4,8%.
Barcelona aumentó un 10,9%, Valencia un 8,2%, y Las Palmas un 7,0%,
mientras Algeciras experimentó un descenso del 5,3%, debido
principalmente a la caída en el tráfico de contenedores en tránsito
(-10,9%). A pesar del descenso en este puerto, el tráfico total de
contenedores superó entre enero y mayo los 5,3 millones de TEUs, con un
aumento del 5,3%.
Los graneles líquidos aumentaron un 10,8%, totalizando 62,3
millones de toneladas, con aumentos espectaculares en algunos puertos,
como Algeciras (+40,3%), Huelva (+46,1%) y Bilbao (+18,1%), Tarragona,
en cambio, descendió un 13,8%.
Los graneles sólidos, con 32,0 millones de toneladas, se mantuvieron en
conjunto estables (+0,3%) respecto a las exiguas cifras del el mismo
periodo del año anterior. Los 3 principales puertos que mueven este
tipo de carga registraron descensos, Ferrol-San Cibrao (-10,8%) y
Tarragona y Gijón (-4,8%). Sin embargo, otros puertos que generalmente
mueven menos carga, pero que se sitúan entre los 12 primeros,
aumentaron notablemente, como fue el caso de Castellón (+35,0%), Avilés
(+28,3%), Santander (+21,0%) y Valencia (+18,4%).
En los primeros 5 meses, el tráfico ro-ro sólo creció un 1,4% y el de
pasajeros en tráficos ferry un 1,1%. Sin embargo, el movimiento de
pasajeros de crucero superó los 2,5 millones de pasajeros (+20,3%).
(14-7-2011)