Brittany Ferries renuncia a la construcción del ferry propulsado por GNL
La naviera francesa Brittany Ferries ha renunciado definitivamente a la construcción del que se iba a convertir en uno de los buques ecológicos más grandes del mundo,. Según el presidente de la compañía Jean Marie Roué, “en la actualidad no se dan las condiciones necesarias llevar a cabo el plan GNL de Brittany Ferries, por tanto, hemos decidido la suspensión de nuestro proceso de transición ecológica”, añadiendo que ha tomado esta decisión “con gran pesar”.
A principios de 2014, esta naviera había anunciado un ambicioso plan que incluía la construcción, en los astilleros STX de Saint-Nazaire, de un ferry propulsado por GNL, la instalación de depuradores de gases de escape (scrubbers), la adaptación de 3 buques existentes para que usar GNL como combustible y la adaptación de otros 3 para que pudieran usar GNL como combustible. Bautizado con el nombre Pegasis (por las siglas de Power Efficient Gas Innovative Ship), el ferry, con una eslora de 210 metros, se iba a convertir en uno de los tres buques propulsados por GNL más grandes del mundo.
Todas estas inversiones permitirían a la compañía cumplir las normas sobre contenido de azufre en las emisiones de gases de escape del Anexo VI del convenio MARPOL en las SECAs, que entran en vigor el 1 de enero de 2015. “En estos momentos nos resulta imposible embarcarse en un plan de transición ecológica con semejante nivel de inversión”, explicó Jean-Marc Roueu. “Además, hay que añadir decenas de millones de euros al año en costes adicionales, relacionados con la utilización de combustibles de bajo contenido en azufre durante la transformación de los buques”, añadió el presidente, que lamentaba que esto supusiera una “doble carga” para la compañía.
Brittany Ferries ha decidido instalar scrubbers en los tres buques inicialmente previstos para ser adaptados a GLN, lo que supondrá una inversión de entre 70 y 80 millones de euros.
STX Francia ha lamentado la decisión de Brittany Ferries y “está analizando sus consecuencias de pérdida de volumen de negocios y, especialmente, de carga de trabajo”, al tiempo que ha reconocido que “la buena situación de nuestra cartera de pedidos y una actividad comercial fuerte ayudarán a minimizarlas”.
(16-10-14)