En el primer trimestre de 2013, el tráfico de contenedores import/export fue el único que creció (+6,4%) en los puertos españoles
En el primer trimestre de 2013, el tráfico de mercancías en el conjunto de los puertos de interés general descendió un 7,0%, totalizando 104,5 millones de toneladas (Mt). Descontando las mercancías en contenedores en tránsito, se movieron 81,8 Mt, un 5,6% menos que durante los 3 primeros meses de 2012. Los contenedores en tránsito descendieron un 11,8%. Fuentes del Organismo Público Puertos del Estado han indicado que, no obstante, que para el conjunto del año 2013 esperan un crecimiento del tráfico total del 3%.
El tráfico de mercancías en los principales puertos españoles evolucionó de forma muy diferente, registrando crecimientos en Bilbao (+9,2%) y Valencia (+1,8%), mientras que descendió en Barcelona (-3,2%), Cartagena (-5,3%), Algeciras (-7,2%) y, sobre todo, Tarragona (-18,8%).
Los tráficos de graneles líquidos descendieron un 3,5% hasta 35,9 Mt. Bilbao fue el único puerto con un tráfico superior al millón de toneladas que registró crecimiento (+20,3%), mientras que descendieron en Huelva (-0,9%), Cartagena (-4,2%), Barcelona (-5,9%), Algeciras (-10,6%) y Tarragona (-12,2%).
Los tráficos de graneles sólidos totalizaron 18,3 Mt, descendiendo un 14,8%. De nuevo, Bilbao fue el único puerto que creció (+9,0%). Los demás puertos relevantes para estos tráficos registraron descensos, en algunos casos muy notables: Barcelona (-5,7%), Gijón (-7,4%), Almería (-15,3%), Ferrol-San Cibrao (-26,0%) y Tarragona (-32,5%).
El tráfico de carga general totalizó 50,4 Mt, un 6,2% menos que en el mismo periodo del año anterior. La carga convencional descendió un 2,7%, mientras que la containerizada lo hizo un 7,5%. Medido en TEU, el movimiento de contenedores entre puertos españoles (cabotaje) descendió un 6,8% mientras que el de contenedores import/export aumentó un 6,4%. El tráfico de carga general creció en Valencia (+3,4%) y descendió en Barcelona (-1,7%), Baleares (-2,7%), Algeciras (-5,1%), Bilbao (-7,1%), Santa Cruz de Tenerife (-12,4%) y Las Palmas (-14,1%).
El tráfico ro-ro totalizó 10,3 Mt con un descenso del 2,3%, mientras que el de pasajeros de línea regular aumentó un 7,7% hasta 3,7 millones de pasajeros. Sin embargo, el tráfico de pasajeros de crucero descendió un 6,7%, totalizando 1,0 millón de cruceristas. Ceuta (+1,5), Algeciras (+9,5%), Santa Cruz de Tenerife (+12,8%) y Las Palmas (+65,6%) registraron aumentos en los tráficos de pasaje, frente a Baleares (-4,5%), Barcelona (-5,5%), y Melilla (-5,4%) que descendieron.
Durante los 3 primeros meses del año atracaron en los puertos españoles un total de 27.413 buques (-10,7%) con 406,7 millones de GT (-5,9%).
(16-5-13)