4/12/2019 – España ha sido reelegida como miembro del Consejo de la Organización Marítima Internacional (OMI) para el bienio 2020-2021, en la votación celebrada durante la 31ª Asamblea General, que tuvo lugar en Londres la última semana de noviembre. De este modo, seguirá un año más en el grupo de los 10 Estados con los mayores intereses en el comercio marítimo internacional, según ha anunciado el Ministerio de Fomento.
Desde 1973, nuestro país ha formado parte del Consejo de la OMI en varios periodos y desde el año 2001, incluido en la categoría B de dicho órgano, que “refrenda la labor que viene realizando nuestro país en el seno de la OMI liderando las políticas de sostenibilidad aplicadas al sector marítimo”, destaca el Ministerio.
El Consejo es el segundo órgano ejecutivo de la OMI y es elegido cada dos años por la Asamblea, órgano plenario de la dicha organización. Agrupa a 40 Estados divididos en tres categorías: A, B y C. La primera la conforman los 10 Estados con los mayores intereses en la prestación de servicios marítimos internacionales. La B a los 10 con los mayores intereses en el comercio marítimo internacional. Y la C otros 20 que tienen intereses especiales en el transporte marítimo o en la navegación.
El pasado 25 de noviembre, tras su encuentro con el secretario general de la OMI, Kitack Lim, el ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos, defendió la candidatura española ante los más de 1.500 delegados asistentes en la sesión plenaria inaugural de la Asamblea de la OMI.
Según el Ministerio de Fomento, España aportará su amplia experiencia como país de histórica tradición marítima –en el bienio en el que precisamente de conmemora el V Centenario de la primera vuelta al mundo de Juan Sebastián Elcano– al tiempo que “promueve la adaptación del sector marítimo a los nuevos retos vinculados a la sostenibilidad del planeta y al desarrollo de las nuevas tecnologías vinculadas a la interconectividad y la inteligencia artificial, con el fin de promover una movilidad de calidad, sostenible, accesible y respetuosa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, lo que constituye una de las prioridades del Ministerio de Fomento.
Más allá de su labor, puramente técnica, reguladora del sector marítimo internacional, la OMI ha ido adquiriendo cada vez una mayor relevancia desde el punto de vista político y diplomático. De ahí la importancia de formar parte del Consejo de esta organización y así tener una presencia activa en su toma de decisiones.