Los armadores de Asia proponen a la ONU un plan de actuación contra la piratería en el Golfo de Adén y el Océano Índico

La asociación de navieros de Asia (Asian Shipowners’ Forum, ASF) presentó, el pasado 12 de julio, al Grupo de Contacto para la Piratería en la Costa de Somalia de la ONU, una propuesta para que personal militar armado, bajo los auspicios de la ONU, proteja a los buques que navegan por las áreas de alto riesgo de piratería en el Golfo de Adén y en el Océano Índico.

Este plan contempla dos opciones: según la primera opción, que incluye la participación de la ONU, y por la que se decanta ASF, las fuerzas de la ONU protegerían a 30 buques al día, que representarían un 40% de los 80 que navegan por esa zona diariamente, que corresponden a los más vulnerables y que actualmente recurren a guardias armados privados. Sobre esta base, se necesitarían al menos 780 soldados armados de las fuerzas de la ONU destinados a la zona de alto riesgo. Esta cifra se ha calculado suponiendo que se necesita un pelotón de 4 personas por buque durante el periodo de 5 días que dura la travesía por esta zona, así como un 30% de personal de reserva, y teniendo igualmente en cuenta los tiempos de descanso.

Las operaciones estarían dirigidas desde centros en tierra e incluirían una cooperación con las fuerzas de la coalición ya activas en la lucha contra la piratería en la región.

Una fuerza militar bajo los auspicios de ONU permitiría “resolver las preocupaciones de los armadores respecto a la acreditación de guardias armados privados, y a la responsabilidad de los armadores según las legislaciones nacionales.”

La opción alternativa propuesta por ASF permitiría proteger sólo 10 buques al día, o un tercio de los buques que emplean guardias armados privados a bordo. Contaría con un mínimo de dos bases, una cercana a la costa oeste de India y otra en la zona norte del Mar Rojo. Se necesitarían al menos 300 militares.

Patrick Phoon, presidente de Comité de Navegación Segura de ASF, ha declarado: “La protección de buques importantes y líneas marítimas estratégicas es de la entera responsabilidad de organismos como la ONU, y por lo tanto es fundamental que la ONU actúe con prontitud para hacer frente a la amenaza de piratería somalí.”

(2-8-12)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario