La fuga de carbono y la pérdida de competitividad, principales efectos no deseados de la Directiva EU ETS
El Consejo de la Unión Europea decidió el 16 de diciembre prolongar el mandato de la Operación EUNAVFOR ATALANTA y de la misión de entrenamiento militar en Somalia (EUTM Somalia) hasta el 28 de febrero de 2027. Esta decisión se suma a la tomada el 5 de diciembre, que extendió el mandato de la misión civil de desarrollo de capacidades (EUCAP Somalia) hasta la misma fecha. Estas medidas pretenden “fortalecer la respuesta de la UE en un contexto de seguridad en evolución y consolidar su papel como garante de la seguridad marítima”, tras una revisión estratégica integral de la política común de seguridad y defensa (PCSD) en Somalia y el Cuerno de África.
Desde su lanzamiento en diciembre de 2008, la Operación ATALANTA ha sido un pilar fundamental en la lucha contra la piratería y la protección de rutas marítimas críticas frente a las costas de Somalia. Hasta la fecha, ATALANTA ha contribuido significativamente a la reducción de actos de piratería en la región: el número de incidentes reportados ha pasado de 176 en 2011 a cero desde 2019. Además, la operación ha escoltado más de 430 buques, integrados en el Programa Mundial de Alimentos y otras misiones de ayuda humanitaria, permitiendo la entrega segura de suministros esenciales a Somalia.
El Consejo también ha actualizado el mandato de ATALANTA para reforzar la seguridad marítima en el golfo de Adén, el océano Índico occidental y ciertas áreas del mar Rojo. Además, se buscará “apoyar la construcción de una arquitectura regional más amplia de seguridad marítima”. Con este nuevo mandato, la operación continuará combatiendo la piratería y reduciendo el contrabando de drogas, armas y carbón. También se potenciarán las sinergias con la Operación ASPIDES, que actualmente protege el transporte marítimo en el mar Rojo. Paralelamente, el Centro de Seguridad Marítima (Maritime Security Center, MSC) del Cuerno de África, que presta apoyo tanto a ATALANTA como a ASPIDES, será renombrado como MSC Océano Índico y su rol será ampliado.
En varias ocasiones, la Operación ATALANTA ha estado bajo mando español, destacando el compromiso de España con la seguridad marítima internacional. En total, España ha asumido el mando en siete periodos distintos, siendo el más reciente de marzo a diciembre de 2023, con el contralmirante Juan J. Nieto Fernández al frente. España también ha sido uno de los principales contribuyentes en términos de efectivos y medios, con la participación continua de unidades como el buque de aprovisionamiento Cantabria y diversas fragatas de la Armada.
En Somalia, la acción de la PCSD de la UE se ha ampliado para respaldar el desarrollo de las Fuerzas de Seguridad y las instituciones somalíes con el objetivo de que éstas asuman la responsabilidad de su propia seguridad, conforme a la ‘Hoja de Ruta Conjunta UE-Somalia’. Con los mandatos renovados, EUCAP Somalia y EUTM Somalia “continuarán apoyando la construcción de instituciones de seguridad somalíes capaces, sostenibles y responsables mediante asesoramiento estratégico, tutorías y formación”. Esto irá acompañado de apoyo en equipamiento financiado por el Mecanismo Europeo para la Paz. Para fortalecer el enfoque regional, las misiones y la operación también respaldarán los esfuerzos de desarrollo de capacidades de las fuerzas de seguridad marítima regionales, especialmente las de Yibuti.