El objetivo es alinear las normas de la UE con las internacionales, “garantizando la igualdad de condiciones para el sector marítimo”
2/6/2023 – La Comisión Europea presentó ayer, 1 de junio, cinco propuestas legislativas para modernizar las normas de la UE sobre seguridad marítima y prevenir la contaminación por los buques. Según este organismo: “Aunque la seguridad marítima en aguas de la UE es actualmente muy alta, con pocas víctimas mortales y ningún vertido reciente de petróleo de importancia, cada año se siguen registrando más de 2.000 accidentes e incidentes marítimos”.
Este paquete de propuestas pretende alinear las normas de la UE con las internacionales, “garantizando la igualdad de condiciones para el sector marítimo y mejorando su aplicación y cumplimiento mediante la digitalización y una mayor cooperación”. La Agencia Europea de Seguridad Marítima (European Maritime Safety Agency, EMSA) desempeñará un papel destacado en la aplicación de los nuevos requisitos mediante el apoyo que ofrecerá a la administración de los Estados miembros para hacer cumplir las nuevas normas.
De las cinco propuestas presentadas, tres prestan especial atención al control por el Estado rector del puerto (PSC) y a las investigaciones de accidentes marítimos, “reforzando la aplicación de las normas para reducir los incidentes y accidentes y, en última instancia, evitar la pérdida de vidas humanas y la contaminación ambiental”.
El paquete de propuestas incluye:
- Requisitos claros para las inspecciones del Estado de bandera, basados en normas internacionales, así como acciones de formación de EMSA a las administraciones nacionales con el fin de mejorar los controles que las autoridades de los Estados miembros ejercen sobre sus flotas. Esta propuesta facilita el intercambio de información sobre las inspecciones que se llevan a cabo y las cuestiones de cumplimiento en general. EMSA apoyará esta cooperación entre Estados de bandera mediante un programa de formación para los inspectores.
- El PSC se ampliará para abarcar normas internacionales adicionales, como los convenios sobre aguas de lastre. La propuesta también modifica la forma de llevar a cabo las inspecciones, con una mayor importancia de las deficiencias de los buques “en relación con el medio ambiente”, a la hora de determinar su perfil de riesgo.
- El ámbito de aplicación del PSC y la investigación de accidentes se ampliará a los buques pesqueros, cuando persistan problemas de seguridad importantes. Además, se digitalizarán las operaciones de control del Estado bandera y del Estado del puerto y se fomentará la adopción de certificados electrónicos.
- Los organismos nacionales de investigación de accidentes recibirán más apoyo de EMSA. Se pondrá a disposición de quienes lo soliciten un grupo de expertos de distintas disciplinas, así como herramientas y equipos especializados.
- Alinean las normas de la UE con la normativa internacional y amplían el ámbito de aplicación a un mayor número de sustancias contaminantes. Además de los vertidos ilegales de hidrocarburos y otras sustancias nocivas líquidas, la Comisión propone incluir los de sustancias envasadas, las aguas residuales, la basura, así como las aguas de vertido y los residuos de los sistemas de limpieza de gases de escape (scrubbers).
- Para ello se optimiza la base de datos de vigilancia e intercambio de información de EMSA, CleanSeaNet, y las autoridades nacionales responsables de la detección y seguimiento de la contaminación deberán intercambiar información. La mejora del sistema facilitará la aplicación de la normativa y la cooperación en caso de incidentes transfronterizos de contaminación procedente de buques.
- Establece un marco jurídico más severo para las sanciones y su aplicación, permitiendo a las autoridades nacionales tomar las medidas adecuadas en caso de vertido ilegal e imponer sanciones. La propuesta establece criterios mínimos para la aplicación efectiva de sanciones administrativas.