2/6/2023 – El puerto de Valencia ha anunciado su adhesión al Programa de Acción Climática para “un transporte marítimo más ecológico”, a través de inversiones en conexiones eléctricas a tierra (Onshore Power Supply, OPS), proyectos de nuevos combustibles y la planificación de corredores marítimos más sostenibles. Este programa agrupa a una docena de grandes puertos de Europa, Estados Unidos y Japón que se han reunido esta semana en Rotterdam (Países Bajos) donde han suscrito un comunicado conjunto en el que “destacan su compromiso con la sostenibilidad y la importancia de liderar acciones contra el cambio climático”. Durante dicha cumbre, el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Joan Calabuig, presentó los proyectos que los puertos de Valencia, Sagunto y Gandía están desarrollando en este sentido. Entre ellos destacan la puesta en marcha de plantas fotovoltaicas, ‘hidrogeneras’ y sistemas y procesos de suministro de gas natural licuado (GNL) para buques. Calabuig también mencionó inversiones en infraestructuras terrestres, como subestaciones eléctricas para las conexiones OPS y mejoras en el sistema ferroviario. El presidente de la Autoridad Portuaria valenciana hizo hincapié en la importancia de fomentar la investigación, mediante la colaboración interportuaria; la necesidad de ayudar a empresas y clientes de los puertos a acelerar la transición hacia combustibles más sostenibles; así como en “la colaboración entre administraciones y organismos internacionales para establecer reglas uniformes en todas las actividades portuarias”. El Programa de Acción Climática tiene previsto centrar sus esfuerzos en tres áreas principales. En primer lugar, en los sistemas OPS, promoviendo su adopción para reducir las emisiones mientras los buques están atracados. Segundo la adopción de combustibles más limpios, trabajando en colaboración con la International Association of Ports and Harbors (IAPH) para establecer un marco que permita el desarrollo y despliegue de nuevos combustibles. Por último, se impulsarán los corredores marítimos ‘verdes’, facilitando que buques con bajas o nulas emisiones de carbono operen en determinadas rutas internacionales. Además de Valencia, formán parte del Programa los puertos de Rotterdam, Amberes/Brujas, Hamburgo, Nueva York/Nueva Jersey, Yokohama, Vancouver, Gotemburgo, Barcelona, Le Havre, Long Beach y Los Ángeles.]]>