Las aseguradoras revisan la cobertura de los buques que navegan por esta zona, que ya califican de alto riesgo

El gobierno ruso ha decidido no prorrogar el acuerdo que permite la exportación de cereales por vía marítima a través de los puertos ucranianos del mar Negro, que expiró el pasado 17 de julio. Dicho acuerdo, auspiciado por las Naciones Unidas (ONU) y Turquía, se firmó en julio de 2022 entre Rusia y Ucrania, por un periodo inicial de 120 días y ha sido posteriormente prorrogado en tres ocasiones.
Las autoridades rusas ya se quejaron el pasado mes de abril de que se estaba incumpliendo otro acuerdo firmado con la ONU, por el que este organismo se comprometía a ayudar a Rusia con sus exportaciones de alimentos y fertilizantes. Para el Gobierno ruso los dos acuerdos eran “partes interconectadas de un mismo paquete” y ha sugerido que considerará la posibilidad de resucitar el acuerdo del mar Negro si se cumplían las exigencias de mejorar las exportaciones de su propio grano y fertilizantes.
El acuerdo del mar Negro permitía un corredor seguro para los graneleros desde los puertos ucranianos de Chornomorsk, Odesa y Yuzhny, hasta el Bósforo. Durante el año que ha estado en funcionamiento se han exportado más de 32 millones de toneladas de cereal, incluidas 725.000 t a países necesitados incluidos en el programa de alimentos mundial de la ONU.
Tras la no renovación, Rusia comunicó a la Organización Marítima Internacional (OMI), que sus “garantías para la seguridad de la navegación” habían sido revocadas y que “tomarían las acciones proactivas necesarias y las medidas de respuesta para neutralizar las amenazas planteadas por el régimen de Kiev en la zona”.
La reacción de las aseguradoras
Ante esta comunicación las aseguradoras se están planteando la posibilidad de suspender la cobertura para los buques mercantes que naveguen con destino a Ucrania. Según Christian Vinther Christensen, director de operaciones del grupo naviero danés NORDEN, “tras el fracaso del acuerdo, la mayoría de los armadores se abstendrán ahora de hacer escala en puertos ucranianos”.
Fuentes del sector del seguro marítimo advierten de que algunos aumentarán las primas de cobertura de forma exponencial, mientras que otros dejarán de ofrecer cualquier tipo de cobertura para los buques que naveguen por esta zona, especialmente si Rusia decide minarla.
El mercado de seguros Lloyd’s de Londres ya ha incluido la región del mar Negro en su lista de alto riesgo. Neil Roberts, responsable de seguros marítimos y de aviación de la Lloyd’s Market Association (LMA), que representa los intereses de las empresas aseguradoras en dicho mercado explicó que, “la cobertura anual sigue vigente, pero los viajes a las zonas incluidas en la lista se evaluarán individualmente en función de las circunstancias”. Las primas adicionales del seguro de riesgo de guerra, que se cobran al entrar en la zona del mar Negro, deben renovarse cada siete días.
“Desde el punto de vista de las aseguradoras, las cotizaciones para los viajes de los buques a través del corredor del mar Negro expiraron con el final del acuerdo, por lo que debería esperarse una renegociación de los términos”, concluyó Neil Roberts.